En Argentina, un millón de niños dejaron de ingerir alguna comida al día debido a la falta de dinero
UNICEF, la organización que depende de Naciones Unidas presentó los datos de su último relevamiento.
Leer másUNICEF, la organización que depende de Naciones Unidas presentó los datos de su último relevamiento.
Leer másLa reunión es parte de la gestión del acuerdo que mañana firmará Llaryora con Francos por la transferencia de obras públicas de la Nación a la Provincia.
Leer másEn los cuatro primeros meses del corriente año se perdieron alrededor de 120.000 empleos registrados, al sumar las bajas del sector privado y la administración pública, alertó un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
Leer másEl Decano de la UTN FRRA, Oscar David, habló sobre el planteo de los gremios docentes y no docentes y declaró que “no se han puesto de acuerdo en esa pérdida que sí está en ese orden, en esa magnitud”.
Leer másSe actualizó la lista de montos a pagar por las infracciones, tras el incremento en el valor de la nafta súper.
Leer másLa empresa Medicus reconoció que “el sector salud continúa padeciendo notables atrasos en las cuotas, honorarios y valores que se pagan a prestadores, sanatorios y profesionales en general».
Leer másLos nuevos lineamientos para los subsidios se conocieron mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
Leer másEl ministro de Gobierno, Manuel Calvo, resaltó que esta decisión se basa en la buena administración de la gestión que encabeza el gobernador Martín Llaryora. Se trata del Fondo Permanente, la herramienta que permite a los gobiernos locales financiar obras y servicios que mejoran la vida de la población. Fue en una nueva reunión de la Unidad de Trabajo Provincia – Municipios y Comunas, ante intendentes de todos los bloques y con la participación de los ministros de Economía, Guillermo Acosta, y de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill.
Leer másCon la discusión por el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que se prolongará hasta junio bajo la lupa, el oficialismo redobló los recortes en los envíos no automáticos.
Leer másSerá del 8% y busca alcanzar la inflación de enero, que el Ejecutivo reconoció parcialmente. El kirchnerismo, la UCR y el bloque de Pichetto votaron juntos. El proyecto ahora debe pasar por el Senado y se encamina a un veto de Milei. Acuerdo por las deudas de Nación con las cajas previsionales.
Leer más