Córdoba va a la Corte por la deuda de la Caja de Jubilaciones
La audiencia citada por el Máximo Tribunal podría marcar un precedente nacional. La cita es este miércoles, a las 11, en Buenos Aires.
Leer másLa audiencia citada por el Máximo Tribunal podría marcar un precedente nacional. La cita es este miércoles, a las 11, en Buenos Aires.
Leer másTodos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Leer másEl 55% de los cordobeses que trabaja en el sector privado lo hace de manera informal. La media del total del país es 47%.
Leer másLa ASU salió a marcar la cancha ante remarcaciones de empresas alimenticias, de higiene y limpieza. Aseguran que buscan evitar el traslado inmediato al consumidor.
Leer másSegún el estudio, en marzo la inflación alcanzó el 3,7%, mientras que el Gobierno nacional expresó su intención de no homologar acuerdos que superen el 1,5% mensual.
Leer másPor la necesidad de hacerse de divisas, el presidente canceló la posibilidad de extender la baja temporaria de las alícuotas. Afirmó que volverán a subir a partir de junio.
Leer másEstas percepciones continuarán aplicándose tanto a consumos hechos antes del fin de semana como a los que se concretan desde hoy.
Leer másOpinión de Gustavo Scarpetta – Especial para DSF
El economista tucuman Ricardo Arriazu dijo ayer en un evento virtual que no estaba de acuerdo con la banda y tampoco con una devaluación. Algo similar habia declarado Blejer la semana pasada, respecto a la devaluación.
Leer másDesde este lunes se puede operar libremente con dólares. Según en qué valor se ubique el precio de la moneda estadounidense, será la magnitud de la devaluación del peso.
Leer másCórdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia. La Provincia logró superar ampliamente las expectativas fiscales de 2024, con un gasto corriente contenido y una participación creciente de la inversión en obra pública.
Leer más