EspectáculosPoliciales

Polémica por la tonada cordobesa: ¿De dónde viene el cantito?

El reciente debut de una tira televisiva en un canal de Buenos Aires, generó gran polémica debido a que varios de los personajes tratan de representar la particular tonada provincial. Algunos sostienen que esto no está muy logrado y hasta plantean que la interpretación se realiza de un modo peyorativo. Pero, ¿cuál es el origen de la llamativa forma de hablar de los cordobeses?

Según Wikipedia, el acento cordobés es un rasgo distintivo del habla de los habitantes de la Ciudad de Córdoba, y de una gran extensión aledaña a la misma. Se trata de un acento (tonada en Argentina) característico y popularmente conocido a nivel nacional: La tonada cordobesa, es motivo de constantes referencias humorísticas en los relatos populares y en los medios de la Argentina.2

Este acento tiene diferencias tan grandes respecto de las provincias que rodean a Córdoba, que merece un capítulo aparte en los estudios culturales sobre esta ciudad. No parece relacionarse con ningún otro acento de otro pueblo de la región, y esto es motivo de interrogante acerca del origen de sus características, aparentemente únicas. Se supone que proviene de un sustrato lingüístico de los comechingones, que en su última época poblaron ese territorio.3 4

La tonada cordobesa se distingue por la prolongación del sonido de la vocal de la sílaba anterior a la tónica, y de las vocales de la sílaba tónica en palabras esdrújulas de tres sílabas.5 La tonada también tiende a alargar el final de las palabras.

Según Donni de Mirande (1991) y Vidal de Battini (1964), la variante cordobesa (o central) del español rioplatense, abarca la mayor parte de las provincias de Córdoba y San Luis (influida por ser próxima y el impacto de los medios de comunicación cordobeses).1 6

Según explica Lucio V. Mansilla en el capítulo once de su Excursión a los indios ranqueles, para ser cordobés basta con estirar la sílaba anterior a la tónica:

«Como úsia quiera, contesto el Cautivo, con esa tonada cordobesa que consiste en un pequeño secreto -como lo puede leer el curioso lector o lectora-: en cargar la pronunciación sobre las letras acentuadas y prolongar lo más posible la vocal o la primera sílaba. En haciendo esto ya es uno cordobés. No hay más que ensayarlo». Lucio Victorio Mansilla

Otras versiones

Al respecto existen dos versiones encontradas, que no solo difieren en el fundamento de cada una, sino que tampoco coinciden temporalmente. Sin embargo, una de ellas acerca una conformación más creíble, por poseer mayor sustento histórico.

Entonces, la primera sostiene que las particularidades en la pronunciación cordobesa se originan en el sustrato indígena. El cual a través de domésticas, nodrizas y otros empleados del servicio, con quienes pasaban gran parte del día y, a veces, durante la noche también, los hijos de las familias encopetadas. De este modo fueron trasmitiendo el “cantito” en los sectores de la clase alta de Córdoba. Y respecto del sustrato indígena sobre esta extraña manera de articular la pronunciación verbal, coinciden inclusive algunos filólogos locales y extranjeros, tal el caso de la profesora en lingüística, María Henríquez, y otros pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela, España.

La segunda versión, manifiesta que la tonada cordobesa deriva de los inmigrantes procedentes de Galicia. Muchos de ellos, integrantes de familias tradicionales que entraron en la Argentina desde mediados de siglo XVIII, y algunos de cuyos apellidos son: Nores, Garzón, Martínez, Caeiro, etc., quienes eran originarios de la villa de Marín.

Y como en esa región, gallego-portuguesa, se habla con una tonada bastante parecida con la cordobesa, se llegó a sostener la posibilidad de que aquellos inmigrantes trajeran consigo esa costumbre que luego influenció en la formación de la actual tonada cordobesa.

No obstante, lo cierto es que en todo esto debería prevalecer la cuestión temporal, es decir que estas familias se establecieron en Córdoba, a mediados del siglo XVIII, y desde mucho tiempo antes el “cantito” cordobés ya estaba instituido en la lingüística local. Por lo tanto, casi no quedan dudas de que esa tonada tan pintoresca tiene su origen en el sustrato indígena del contorno, es decir, el comechingón.

Programa capitalino

El arranque de Educando a Nina, la nueva apuesta de Telefe que protagoniza Griselda Siciliani, tuvo buena recepción de la crítica y puros halagos para la actriz, que se luce en su doble rol de Nina, una bailarina y corista de cuarteto, y Mara, una frívola millonaria.

Pero casi nadie dejó pasar un detalle «idiomático». El polémico acento cordobés de los actores que acompañan la historia de Nina; Nicolás Furtado, Verónica Llinás, Jorgelina Aruzzi y Enrique Liporace. Ninguno de ellos es oriundo de Córdoba y hasta un oído porteño poco entrenado pudo notar la precariedad de la tonada impostada en la novela.

En las redes se sintió fuerte la reacción a este detalle. Quien lideró las quejas fue el periodista Pablo Layus, cronista de Intrusos, y cordobés radicado en Buenos Aires. Pero muchos otros usuarios también plasmaron su disconformidad con tonada y hasta se habla de que hay «bronca en Córdoba» por el desconocimiento «porteño» de uno de los acentos más característicos de nuestro país.

Fuente: Wikipedia / nexocultural.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *