Política

Llaryora recibió a la directora regional de ONU Mujeres

María Noel Vaeza se encuentra en Córdoba en el marco del evento “Diálogos Suprarregionales: Construyendo compromisos por la igualdad.” La provincia fue elegida sede por ser pionera en políticas de género y derechos humanos. “Hay que exportar el modelo cordobés, lo que observamos aquí fue algo que tenemos que llevar a otros países», sostuvo Vaeza.


El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a la Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; acompañado por la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez.

Córdoba es anfitriona del evento “Diálogos Suprarregionales: Construyendo compromisos por la igualdad», que se extenderá hasta el fin de semana.

En este marco, se encuentra presente en nuestra provincia una delegación de ONU Mujeres para América Latina y El Caribe, que llegó por primera vez a Argentina.

En su visita, Vaeza agradeció al gobernador la voluntad política de sostener un excelente trabajo interdisciplinario en materia de protección de las mujeres. También sostuvo que la labor que se realiza es única y enfatizó el apoyo de estas políticas que llevan 20 años en el Estado cordobés.

Además, subrayó: “A este modelo cordobés hay que exportarlo, lo que observamos fue algo que tenemos que llevar a otros países. Vine a aprender de Córdoba”.

Cabe señalar que Córdoba fue elegida como sede por ser pionera en políticas de género y derechos humanos.

A su vez, la ministra Jure indicó que celebra la llegada de Baeza como directora regional de ONU Mujer. Asimismo, resaltó que las políticas contienen un abordaje integral en materia de género y son transversales a distintos tipos de programas.

También enfatizó la labor que realiza el gobierno provincial junto a municipios, comunas del interior como aliados para poder tener una gran cantidad de puntos mujeres y espacios seguros para las mujeres a lo largo y a lo ancho del territorio cordobés.

“Hay que seguir trabajando por la igualdad y la equidad hoy ya no es sólo una causa de mujeres sino que también es de hombres y mujeres”, culminó.

En cuanto al balance de las actividades, la secretaria Claudia Martinez sostuvo que “es un orgullo que ONU Mujeres esté en Córdoba haciendo su retiro anual. Es la primera vez que todo el equipo está en Argentina y que haya elegido nuestra provincia nos llena de orgullo”.

Semana ONU Mujer

Con una delegación integrada por 35 representantes de diferentes países y más de 70 personas que son parte del staff, las actividades del evento, que comenzó el lunes y se extendieron hasta el día viernes, contaron con una gran cantidad de referentes de diversos sectores del ámbito nacional, provincial, de los gobiernos locales, del sector empresarial, académico, de la justicia, de la política y de organizaciones de la sociedad civil.

En la ocasión, se suscribió un Memorando de Entendimiento entre la ONU Mujeres para América Latina y El Caribe y la Secretaria de la Mujer de Córdoba, a través del cual las partes se comprometen a cooperar para promover iniciativas conjuntas que fomenten la igualdad de género; intercambiar conocimientos y experiencias para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, para el empoderamiento económico y digital de las mujeres y vinculados con la agenda de gobernanza paritaria.

ONU Mujeres América Latina y El Caribe fue creada para promover la igualdad de género y el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Trabaja con los gobiernos locales y la sociedad en leyes, políticas y programas para garantizar que se implementen los estándares que redunden en beneficio de las mujeres y niñas en todo el mundo.