Policiales

Intendentes opositores dicen que irán a la Justicia

En una cumbre realizada ayer en la localidad de Tanti, los intendentes de Cambiemos decidieron que si el Gobierno provincial no brinda respuesta en las próximas horas, denunciarán ante el Tribunal Superior de Justicia la inconstitucionalidad de la ley 10.077, que impulsó el reclamo de Córdoba por el 15 por ciento de coparticipación que iba a parar a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Un mes atrás, los intendentes opositores –liderados por el capitalino Ramón Mestre, quien ayer estuvo en Tanti– intimaron al Gobierno provincial para que dé una respuesta a sus reclamos de fondos coparticipables.

El plazo vence mañana, pero los jefes municipales descartan que vayan a tener respuesta afirmativa desde el Centro Cívico. Por lo que se aprestan a realizar el reclamo judicial, como en su momento la Provincia hizo con la Nación.

La ley 10.077 fue impulsada por el entonces gobernador José Manuel de la Sota, en agosto de 2012. El objetivo fue que Córdoba retirara del Pacto Fiscal de 1992, mediante el cual las provincias resignaron el 15 por ciento de su coparticipación para fortalecer el sistema previsional nacional.

La ley fue aprobada en general por unanimidad, porque todos los bloques estaban de acuerdo en salir de aquel Pacto Fiscal.

Aunque en el artículo 3 de esa norma indicaba que, si se recuperaba el 15 por ciento de coparticipación, esos fondos iban a ser destinados a cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones.

Es lo que ocurre desde febrero pasado, luego del fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia.

Ahora, los intendentes radicales y macristas creen que ese artículo es “inconstitucional”, ya que se trata de una ley provincial que modifica el régimen de coparticipación que establece la Constitución provincial, que señala que el 20 por ciento de los fondos coparticipables se deben redistribuir entre los municipios.

Javier Monte, secretario del Foro de Intendentes Radicales, no dejó dudas sobre los pasos que darán los intendentes opositores.

“Agotamos todas las instancias de diálogo. Le pusimos un plazo al Gobierno provincial, que vence el lunes (por mañana). No creo que tengamos respuesta, por lo que no nos queda otra alternativa que recurrir a la vía judicial”, afirmó el jefe municipal de Río Segundo.

Luego de la reunión de ayer en Tanti, los intendentes emitieron otro fuerte documento, apuntando al gobernador Juan Schiaretti.

“Asistimos a un juego delicado de responsabilidades y uso de potestades. Ni democráticas ni federales. El ahogo fiscal es una práctica hegemónica que persigue subordinar la voluntad de quien se encuentra en otro lugar diferente al poder central. No es esta la Córdoba que queremos”, señalaron los intendentes aglutinados en la alianza opositora Cambiemos.

Reclamo

Para intendentes opositores, la deuda se incrementó.

Un mes atrás, los intendentes de Cambiemos aseguraron que en el período abril-julio pasado, la Provincia no envió a los municipios 1.621 millones de pesos correspondientes a fondos federales que se deberían coparticipar. Ayer, en el encuentro en Tanti, los equipos técnicos del radicalismo y del macrismo señalaron que ahora esa deuda asciende a los mencionados 2.058 millones de pesos.

Fuente: La Voz del Interior. http://www.lavoz.com.ar/politica/intendentes-opositores-dicen-que-iran-la-justicia?cx_level=flujo_1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *