Economía

Día de la madre 2025: a pesar de las ofertas, las ventas vienen tranquilas

La mayoría de los negocios ofrecen fuertes descuentos y promociones para movilizar la demanda. Pero este año se destaca la compra de regalos de poco valor y el uso de tarjetas de crédito.


En los días previos a la celebración del Día de la Madre, este próximo domingo, el centro de la ciudad de Córdoba presenta un movimiento incesante de gente. Tanto en la peatonal como en las principales arterias comerciales se observa a muchas personas caminar, detenerse frente a las vidrieras y comparar precios. Pero según confían los comerciantes, las ventas, por ahora, vienen flojas.

Los responsables de las tiendas de indumentaria y zapatería, perfumerías, joyerías, florerías y tecnología coincidieron en que la actividad comercial está “muy tranquila”. Los comerciantes manifiestan que aguardan un repunte para los días previos al domingo, impulsado por las compras de último momento.

Fausto Brandolin, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), señaló en diálogo con La Voz que las ventas vienen “muy tranquilas” y que espera que el mayor movimiento se concentre entre hoy y mañana, e incluso el domingo.

“La tendencia de los últimos años es que las ventas se aglutinan en los últimos días. Las expectativas son buenas, aunque limitadas por el contexto económico. Las tasas de interés se fueron a las nubes y no hay buenas promociones con tarjeta de crédito, lo que afecta especialmente a los regalos de mayor precio”, expresó. “Este año las ventas se están concentrando en productos pequeños, de menor valor”, dijo.

Desde la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informaron que mantienen “buenas expectativas” y recordaron que, después de Navidad, el Día de la Madre es la segunda fecha con mayor movimiento comercial todos los años. “Esperamos que crezcan las ventas; el año pasado habían aumentado y esperamos repetir esa tendencia”, señalaron.

Desde la Cámara de Comercio destacaron el convenio firmado con el Banco de Córdoba, que permite financiar compras en 3, 6 y 12 cuotas sin interés hasta el 31 de diciembre. El acuerdo rige todos los días y alcanza a múltiples rubros, incluidos indumentaria, artículos para el hogar, electrónica y joyería.

Ambas cámaras mercantiles reconocen que, pese a las dificultades, el Día de la Madre sigue representando una oportunidad para dinamizar el consumo, aunque admiten que la situación económica condiciona las chances del sector.

Las casas de electrodomésticos también registran un desempeño moderado en la previa de esta celebración. Diferentes comercios del sector aseguraron que los productos más buscados son los relacionados con el cuidado personal, como secadores y planchitas para el cabello.

Julio Isuani, presidente de la Cámara de Electrodomésticos, explicó que la semana viene con poco movimiento. E indicó que, en comparación con el año anterior, el incremento en los precios ronda el 10%, aunque esa mejora nominal no refleja un crecimiento real debido a la inflación.

También mencionó que los consumidores priorizan productos de ticket bajo. “La gente busca cosas pequeñas, muchos artículos de cuidado personal”, puntualizó.

Un simple recorrido por el centro muestra hoy dos aspectos llamativos. El primero es la repetición de la palabra “rebaja” en la mayoría de las vidrieras, una señal clara de la estrategia adoptada por los locales para atraer compradores en esta época de ventas bajas.

El segundo, una notable presencia de vendedores informales en las calles peatonales, con muchos manteros ofreciendo una amplia variedad de productos de bajo precio para las mamás.

Entre las promociones más repetidas se destacan descuentos del 10% por pago en efectivo y hasta tres cuotas sin interés con tarjeta de crédito. En algunos casos, las rebajas llegan al 30% o 40%, pero para productos seleccionados, y con planes de seis y ocho cuotas. Algunos comercios de indumentaria ofrecen también “bolsas combinadas”, con dos o más prendas a precios económicos.

En algunos comercios mayoristas las ventas por estos días vienen algo mejor. “Nosotros marcamos la diferencia porque al ser mayoristas tenemos precios muy accesibles respecto a otros locales del centro, y la gente hoy busca precios bajos”, señaló la encargada de Nina Mayorista.

Según indicó la comerciante, las prendas femeninas más demandadas son las de la nueva temporada primavera-verano.

En los puestos de flores instalados en la peatonal los vendedores también describen un panorama difícil este año. “Muy, pero muy floja está la venta”, reconoció un florista, que no obstante dijo que mantiene la expectativa de que la demanda mejore sobre el cierre de esta semana.