Política

Argentina confirmó su salida de la OMS durante la visita de Robert Kennedy Jr.

Argentina confirmó su salida de la OMS durante la visita de Robert Kennedy Jr., en línea con su nuevo enfoque sanitario centrado en soberanía, evidencia y revisión de organismos.


El Gobierno argentino reafirmó su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien arribó este lunes a Buenos Aires.

La medida, que había sido anunciada por el presidente Javier Milei en febrero, fue ratificada durante un encuentro entre Kennedy Jr. y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. Tras la reunión, el funcionario argentino aseguró que ambos países comparten una visión común sobre el futuro de la salud global y que avanzarán en una agenda de trabajo conjunta.

“El presente nos desafía a construir una colaboración basada en evidencia, transparencia y soberanía sanitaria”, expresó Lugones en sus redes sociales. Desde el Ministerio de Salud difundieron un comunicado en el que enumeraron cinco medidas que consolidan el rumbo sanitario del país. Entre ellas, se destaca la salida oficial de la OMS, a la que Argentina pertenece desde su fundación en 1948.

Según lo informado, la decisión se basa en cuestionamientos al funcionamiento del organismo internacional, al que el Gobierno acusa de “priorizar intereses políticos por sobre criterios científicos” y de “ampliar sus competencias en detrimento de la soberanía de los Estados”.

Además, se anunció que se reforzarán los controles sobre procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con énfasis en la necesidad de que toda decisión sanitaria esté respaldada por evidencia pública, verificable y con auditorías eficaces. “Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, señalaron.

En paralelo, se impulsará una revisión profunda de las estructuras del sistema sanitario nacional, incluyendo los entes reguladores. También se analizará el uso de aditivos sintéticos en productos alimenticios y se revisarán los mecanismos de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en especial aquellos destinados a niños y enfermedades poco frecuentes.

Durante su paso por Buenos Aires, Kennedy Jr. también mantuvo reuniones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y tiene previsto encontrarse con el presidente Milei este martes en Casa Rosada.

Reconocido por sus posturas críticas hacia las políticas sanitarias globales, Kennedy Jr. ha sido una figura polémica en la administración de Donald Trump, aunque recientemente moderó su discurso respecto a las vacunas. En este contexto, su visita refuerza el alineamiento entre ambos gobiernos frente a los organismos internacionales.