Economía

Argentina activó un nuevo tramo del swap con Estados Unidos y crece la deuda del Banco Central

La activación de un nuevo tramo del swap con Estados Unidos suma deuda al Banco Central y vuelve a exponer la falta de transparencia en el manejo de reservas y la fragilidad económica del país.


Durante su columna económica, el economista Matías Battista explicó los alcances de la reciente activación de un tramo del swap de monedas con Estados Unidos, que implica una deuda adicional de 2.700 millones de dólares para el Banco Central.

Según detalló, el mecanismo se habría utilizado para vender dólares en el mercado local en torno a los 1.500 pesos por unidad, con el objetivo de contener la cotización en la previa electoral. Sin embargo, el economista cuestionó la falta de transparencia oficial, ya que no se informó oficialmente cómo ni para qué se usaron los fondos.

Battista recordó que las reservas netas del Banco Central siguen en torno a los 12.000 millones de dólares negativos, un nivel similar al del final del gobierno anterior, lo que refleja la persistente fragilidad de las cuentas externas.

El economista también señaló que no se conocen los plazos de devolución del préstamo, ni si la Argentina accederá a los 20.000 millones de dólares restantes previstos en el acuerdo.