La inflación de agosto fue de 1,9% y acumula 33,6% en los últimos doce meses
Uno de los datos destacados del relevamiento fue el aumento del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 1,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de agosto se ubicó en 1,9%, lo que llevó el acumulado de los últimos doce meses al 33,6%. En lo que va de 2025, la suba de precios alcanza el 19,5%. De esta manera, el índice repitió el mismo nivel que en julio, lo que muestra una tendencia estable en la evolución mensual.
Uno de los datos destacados del relevamiento fue el aumento del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 1,4%. En tanto, la cifra nacional estuvo algunas décimas por encima de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Idecba informó una variación del 1,6%, aunque menor al 2,5% de julio. En la comparación interanual, los precios en la capital acumularon un alza del 37,4%, mientras que el incremento entre enero y agosto fue del 20%.
En CABA, los mayores aumentos se registraron en seguros y servicios financieros (5,7%), transporte (3%, impulsado por combustibles y lubricantes), salud (2,1%) y vivienda, agua, electricidad y gas (1,9%). El rubro de alimentos, en tanto, mostró una suba moderada del 1%, mientras que indumentaria y calzado fue el único sector con bajas, al retroceder 0,4% por las liquidaciones de temporada.
Las consultoras privadas ofrecieron estimaciones dispares. C&T Asesores Económicos midió un 1,6% para agosto, mientras que Libertad y Progreso calculó 1,9%, Analytica 1,7% y Orlando J. Ferreres 2,1%, con una inflación núcleo de 1,8%. Según esta última firma, los mayores incrementos se observaron en bienes varios (6,5%), alimentos y bebidas (2,9%) y equipamiento del hogar (2,6%).
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central a inicios de septiembre, había ajustado al alza su proyección para agosto y la ubicó en torno al 2,1%. Este dato refleja un consenso de expectativas en ascenso, aunque con diferencias respecto de otras consultoras que apuntaron a un comportamiento más moderado.
En este contexto, el Indec subrayó que, pese a la inestabilidad cambiaria y el impacto electoral de las últimas semanas, el traslado de la suba del dólar a los precios fue acotado debido a la debilidad del consumo, que limita la capacidad de trasladar mayores costos a las góndolas.