Julio arranca con aumento: sube la nafta y vuelve a pesar en el bolsillo
Desde este martes 1 de julio, YPF aumenta un 3,5 % el precio de todos sus combustibles.
Desde el martes 1 de julio, rige un nuevo aumento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF en todo el país. Se trata de una suba del 3,5 % promedio que impacta sobre todas las versiones de nafta y gasoil, y forma parte de los ajustes escalonados que se vienen aplicando en el marco del descongelamiento de precios y la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
La medida fue confirmada este lunes y se hace efectiva desde la medianoche del martes, afectando tanto a los automovilistas particulares como a las empresas de transporte y logística, que ya venían anticipando un nuevo golpe al bolsillo.
¿Por qué vuelve a subir el precio del combustible?
La suba responde a una combinación de factores:
- Actualización parcial del impuesto a los combustibles, según el decreto que escalona su aplicación para evitar mayores impactos inflacionarios.
- Aumento en los precios internacionales del petróleo.
- Variación del tipo de cambio oficial.
- Incremento en el precio de los biocombustibles, que integran el corte obligatorio de nafta y gasoil.
Desde el Gobierno nacional y la propia petrolera estatal se busca avanzar con ajustes graduales, con el objetivo de ir “normalizando” los valores tras años de precios intervenidos.
Descuentos por app y autodespacho
Como parte de una estrategia de fidelización y eficiencia operativa, YPF ofrece descuentos para quienes cargan combustible durante la madrugada (entre las 00 y las 6 hs) y utilizan la aplicación oficial de la empresa.
3 % de descuento para cargas nocturnas con pago vía app YPF.
En algunas estaciones del país (cinco en total, aún sin confirmar para Rafaela), se suma otro 3 % adicional si el cliente elige la modalidad de autodespacho, es decir, si carga el combustible por su cuenta sin intervención del playero.
Capacitación inmobiliaria
En total, se puede llegar hasta un 6 % de descuento acumulado, aunque esta opción todavía no está disponible en todo el país.
¿Qué pasará en agosto?
Cabe destacar que el aumento aplicado este 1 de julio corresponde solo parcialmente al esquema de actualización impositiva previsto para el año. El Gobierno decidió postergar una parte del aumento del ICL e IDC para agosto, con el objetivo de amortiguar el impacto en el bolsillo y en la inflación general.
Por eso, se espera un nuevo ajuste a partir del 1° de agosto, que podría estar nuevamente en el orden del 3 al 4 %, salvo que se disponga una nueva prórroga.
El impacto en la economía cotidiana
El aumento de los combustibles no solo afecta a quienes tienen vehículo particular. También repercute en el precio de los alimentos, los servicios de transporte, los productos industriales y toda la cadena de comercialización. Por eso, cada suba en el surtidor es observada con atención por consumidores, empresas y analistas económicos.
Recomendaciones para ahorrar
- Ante el nuevo aumento, desde el sector recomiendan:
- Cargar en horario nocturno, siempre que sea posible.
- Utilizar la app YPF para obtener descuentos.
- Consultar precios en distintas estaciones, ya que pueden variar según zona y empresa.
- Mantener el auto en condiciones óptimas para evitar consumos excesivos.