Según el Indec, la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025
En términos históricos, se trata del nivel más bajo desde comienzos de 2018.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los primeros seis meses de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de la población urbana del país. La cifra equivale a unos 15,05 millones de personas, mientras que la indigencia llegó al 6,9%, lo que representa 3,39 millones de habitantes.
El dato marca una fuerte caída en comparación con el 38,1% del segundo semestre de 2024 y con el 52,9% registrado en la primera mitad de ese año. En términos históricos, se trata del nivel más bajo desde comienzos d.e 2018, cuando la pobreza se había ubicado en 27,3% durante el gobierno de Mauricio Macri.
Desde la asunción de Javier Milei, a fines de 2023, se redujo la cantidad de pobres en 4,48 millones y la de indigentes en 2,29 millones, siempre según las proyecciones del Indec a nivel nacional.
El informe oficial, titulado Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, ofrece una radiografía social actualizada y permite observar la evolución de estos indicadores en los últimos períodos. El reporte difundido en marzo había mostrado una baja significativa al 38,1%, luego del pico del 52,9% en el semestre previo.
En ese entonces, la pobreza afectaba a 17,2 millones de personas y la indigencia se ubicaba en 9,6%, es decir, más de 4,3 millones de argentinos. El relevamiento publicado ahora ratifica la continuidad de la tendencia descendente y ubica a la indigencia en su nivel más bajo desde fines de 2018, cuando fue del 6,7%.