Sociales

Mujeres con Oficios: la fuerza del trabajo y la equidad que transforma San Francisco

Impulsadas por la igualdad y la autonomía económica, Mujeres con Oficios lleva casi seis años formando gratuitamente a más de 4.000 mujeres en oficios tradicionalmente masculinos. Su labor transformadora, nacida en San Francisco, hoy trasciende fronteras y es reconocida a nivel nacional con una nominación al Premio Abanderados de la Argentina Solidaria 2025.


Desde hace casi seis años, Mujeres con Oficios viene marcando un antes y un después en San Francisco y la región. Lo que comenzó como una búsqueda casual de una “carpintera” en redes sociales, se transformó en una poderosa organización que promueve la capacitación gratuita para mujeres en oficios tradicionalmente masculinos.

Hoy, el proyecto fundado por Sandra Bulacio ha capacitado a más de 4.000 mujeres en más de 60 cursos de distintas disciplinas: albañilería, construcción en seco, electricidad, mecánica de motos, pintura de obra, gomería, manejo de retroexcavadora, drones agrícolas, entre otros.

El impacto es enorme: casi la mitad de las mujeres capacitadas gratuitamente logró insertarse en el mundo laboral, demostrando que la equidad de género también se construye con herramientas, esfuerzo y oportunidades.

“Buscábamos un carpintero, pero cambié la publicación por una carpintera… y me escribieron más de 250 mujeres interesadas en aprender. Así nació todo”, recuerda la fundadora, emocionada.

El trabajo de Mujeres con Oficios no pasó desapercibido. La organización fue nominada al prestigioso Premio Abanderados de la Argentina Solidaria 2025, que reconoce a referentes sociales de todo el país por su compromiso y su impacto positivo en la comunidad.

La nominación, que llegó desde la localidad de La Francia, coloca a la entidad entre las ocho finalistas seleccionadas entre más de 750 postulaciones de toda la Argentina.

El premio es impulsado por la Fundación Noble, Canal 13 y la productora Luz Libre, y busca visibilizar el trabajo de asociaciones, fundaciones y personas que dedican su vida a transformar realidades.
Durante el proceso, un equipo de producción viajó desde Buenos Aires para realizar un emotivo cortometraje sobre la historia de la organización, filmado en San Francisco con la participación de decenas de mujeres capacitadas.

«Fue una experiencia increíble. Pudimos mostrar lo que hacemos, pero también contar mi historia personal y cómo haber atravesado la violencia de género me impulsó a ayudar a otras mujeres a ser libres y autónomas”, relató la referente del proyecto.



La votación popular para el Premio Abanderados 2025 se encuentra abierta hasta el 16 de noviembre, y el resultado final se conocerá el 18 de noviembre, durante la gala oficial en Buenos Aires.

El primer premio, de 16 millones de pesos, se definirá por la votación del público. Por eso, desde la organización invitan a toda la comunidad a sumarse con su voto para seguir multiplicando oportunidades.

Para participar, solo hay que ingresar a la página oficial de Abanderados www.premiosabanderados.com.ar o a las redes sociales de Mujeres con Oficios, donde se encuentra el enlace directo.

Tras seleccionar la foto de la nominada, se debe completar nombre, apellido y correo electrónico, confirmar el voto desde el mail recibido y ¡listo! Cada voto cuenta para que más mujeres puedan capacitarse y alcanzar su independencia económica.

“Este reconocimiento nos da visibilidad nacional, nos permite fortalecer redes con empresas, capacitadores y otras organizaciones de Latinoamérica y Europa. Pero, sobre todo, nos permite seguir cumpliendo sueños y transformando vidas”, enfatizó Bulacio.



Mujeres con Oficios no solo forma en habilidades técnicas, sino también en equidad de género laboral, buscando eliminar barreras culturales y abrir caminos para las nuevas generaciones.
El trabajo incansable del grupo ya generó vínculos internacionales con organizaciones como Woman Can Build (España) y Red Maestra (Chile), proyectando una red latinoamericana de cooperación y capacitación.

Hoy, esta iniciativa nacida del corazón de San Francisco representa la resiliencia, la solidaridad y la igualdad de oportunidades.
Cada voto, cada curso y cada historia son parte de una misma construcción: la de un futuro más justo, libre y con las mujeres como protagonistas.