Luciano Stoppani: “Debemos convertirnos en la ciudad que siempre anhelamos ser”
Con respecto a su candidatura y a las intensas negociaciones llevadas a cabo entre el PRO, la UCR y las distintas fuerzas que integran Cambiemos, Stoppani sostuvo que “para mí es un gran honor, gracias al equipo de gente que me rodea pude cumplir uno de los sueños más grandes que siempre tuve en mi vida que es estar en éste lugar, que nos costó mucho y con el objetivo de poder superar todas las expectativas que tiene la gente que nos acompaña, que nos sigue y que nos apoya”.
En este sentido añadío: “Obviamente que cada partido que conforma la coalición tenía sus pretensiones, pero con mucha humildad y racionalidad hemos podido trabajar sobre aquellas diferencias, potenciando nuestros puntos en común para conformar una excelente lista donde además el rol de las mujeres que la integran va a ser preponderante”.
En relación a la interna establecida a nivel provincial donde las listas que encabezan Negri y Mestre se disputan las candidaturas para el gobierno de Córdoba, el referente de Cambiemos expresó: “Al solucionar éste problema que tenía Cambiemos a nivel local vamos a apoyar al candidato a gobernador que sea el elegido por la gente y por cada uno de nosotros. Nos parece una irresponsabilidad de nuestra parte tomarnos el atrevimiento de decirle a los sanfrancisqueños o a los cordobeses a quién tiene que votar. De todas maneras, todavía tengo la esperanza de que sigan el ejemplo que dio San Francisco y que con el diálogo se conforme la mejor lista de Unidad Provincial que exista”.
El presidente del Centro Médico San Francisco se refirió además a los principales ejes de campaña que serán trazados con vistas a las elecciones municipales del 12 de Mayo. En este marco indicó: “Tenemos que lograr que San Francisco dé, de una buena vez, el salto de calidad en cuanto a desarrollo y modernidad que nos merecemos. Que dejemos de ser un pueblo grande para convertirnos en las ciudades que siempre anhelamos ser, similares a Villa María, Río Cuarto o Rafaela; y para eso tenemos que traer obras desde Nación para poder cambiarle la vida a las personas como lo hicieron éstas ciudades de lo contrario es imposible lograr éste objetivo”.
“Nuestra principal propuesta –agregó- va a estar centrada en un verdadero cambio en nuestra ciudad en materia de seguridad, implementando una policía municipal que coordine acciones con la policía provincial, la policía federal, gendarmería y los grupos especiales y que esté dirigida por un ciudadano común, que trabaje al lado de profesionales de las fuerzas de seguridad. Construiremos una muralla tecnológica, no de concreto, con cámaras para intervenir en la triple frontera entre San Francisco, Acapulco y Frontera, no para separar a los habitantes de las localidades santafesinas, sino para que nos dé seguridad a todos los que residimos en estas región, siempre con el apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación y de la Ministra Bullrich”.
“Es necesario además, encarar un verdadero plan de viviendas municipales, programas de pavimento, redes cloacales, red de gas y créditos para su conexión, obras de infraestructura básicas y servicios públicos de calidad, fomentar la creación de puestos de trabajos, política ambiental a largo plazo para lograr una ciudad sustentable y un gobierno abierto con estadísticas de la ciudad y control de los vecinos. Crearé además un Centro único de coordinación para articular todas las fuerzas de emergencia y seguridad para responder de forma efectiva a un desastre o una emergencia”, concluyó.