Política

«El país de los espejos rotos»: Política, poder y desilusión en la Argentina del siglo XXI»

Eduardo Reina, comunicador, escritor, consultor y columnista de Diario Perfil, Diario San Francisco y de distintos medios nacionales e internaciones, presentó esta semana su nueva obra editada por ebooks Kindle, a través de la plataforma de Amazon.


Según describe su reseña, “este libro nació de la urgencia. De mirar alrededor y no encontrar respuestas, pero sí demasiadas excusas. Nació del hartazgo ante un país que parece atrapado en un loop eterno de promesas rotas, polarización estéril y liderazgos que se agotan antes de empezar. Pero también nació del deseo de entender, de narrar con rigor y con alma, de ordenar el caos sin resignarse a él.

Argentina es un país que se mira al espejo y no se reconoce. Lo que ve es una imagen distorsionada, fragmentada, contradictoria. Un país que fue potencia y hoy sobrevive; que exporta cerebros y retiene burócratas; que celebra la viveza y castiga la planificación; que se indigna por la corrupción, pero vuelve a votar a los corruptos. Un país que no logra decidir si quiere ser una república seria o una tragicomedia cíclica.

El país de los espejos rotos no es una crónica del pesimismo, aunque no escapa a las sombras. Es, más bien, una radiografía valiente de lo que somos y una invitación a imaginar lo que podríamos ser. Aquí se cruzan la economía con la ética, la política con la memoria, la historia con la esperanza. Aunque los capítulos revelen fragmentos rotos, la intención es reconstruir el espejo, no contemplar su ruina.

Este libro no nace del resentimiento ni de la nostalgia. Nace de la necesidad de entender por qué, una y otra vez, tropezamos con la misma piedra, como si estuviésemos condenados a repetir nuestra historia pero sin memoria. ¿Cómo se llega a ser una nación con tanto potencial y tan escasa concreción? ¿Por qué la política, en lugar de ofrecer soluciones, se ha convertido en un espectáculo de egos, gritos y slogans vacíos?.

A lo largo de estas páginas desfilan personajes reales y símbolos necesarios: jubilados olvidados, líderes que confunden firmeza con arrogancia, empresarios sin patria, militantes sin causa. Pero también hay niñas que todavía sueñan, ciudadanos que se levantan cada día a pesar de todo, y lectores como vos, que eligen detenerse a pensar.

Desde la motosierra de Milei hasta la retórica agotada de Cristina Kirchner. Desde los sindicalistas que nunca sueltan el sillón hasta los jubilados que sobreviven sin dignidad. Desde la utopía que Galeano nos enseñó a perseguir hasta la vergüenza de una Justicia que sólo castiga cuando ya es tarde.
Este libro no tiene todas las respuestas, pero sí muchas preguntas incómodas. Y eso ya es un acto de rebeldía en tiempos donde se premia el grito sobre el argumento, el meme sobre la idea. Es una invitación a salir del barro de lo inmediato para pensar la política como herramienta de futuro, y no como campo de batalla de narcisismos.

Si algo tiene claro esta obra es que la Argentina no está condenada, pero sí en riesgo. Y que salir del abismo no será obra de un líder ni de un partido: será la tarea de una generación que, como Francisco, se anime a levantar la vista y volver a escribir el país desde la verdad, la decencia y la empatía.

Este no es un libro para resignados. Es para quienes todavía no se rindieron. O, al menos, para quienes saben que rendirse no sirve de nada”.

Acceder al libro: https://www.amazon.com/dp/B0F7CHJ9B9?ref_=pe_93986420_775043100

El autor

Eduardo Reina es consultor especializado en Comunicación Institucional y Política, Asuntos Públicos y Gubernamentales, Manejo de crisis y Relaciones con los Medios. Magister en Comunicación y Marketing Político. Universidad del Salvador, USAL, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2004. Postgraduate Business and Management. Universidad de California Ext. Berkeley, EEUU. Actual Presidente Tres Cuartos Comunicación y es Docente Universitario. Actualmente se desempeña además como columnista de Diario Perfil y Diario San Francisco, entre otros medios nacionales e internacionales. Anteriormente fue Vicepresidente de Estudio de Comunicacion, multinacional española que figura entre las 10 empresas del ranking de Merger Market de empresas Europeas. www.eduardoreina.com