Política

El municipio reordena el servicio de recolección de residuos y retoma sectores con recursos propios

A partir de la reestructuración del contrato con la empresa Ashira S.A., la Municipalidad de San Francisco retomó la recolección de residuos domiciliarios en los sectores de la ciudad que históricamente estaban bajo cobertura municipal antes de la firma del actual pliego de concesión.


Esta medida se implementó mediante recursos propios, con personal y camiones municipales, garantizando así la continuidad del servicio sin alterar los días ni las frecuencias de recolección para los vecinos.

El secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático, destacó que “hemos retomado un servicio que hacía Ashira a partir de haber afectado dos camiones con los cuales se lleva adelante la recolección de residuos sólidos urbanos en esos sectores”.

El funcionario también aclaró que “se trata de empleados municipales, los mismos que realizaban este servicio con anterioridad. Además, para los vecinos no se cambia absolutamente nada, se mantienen los mismos días y frecuencias”. Y agregó: “no hay que desinformar faltando a la verdad, recurriendo a una vieja manera de hacer política”.

El servicio que ahora lleva adelante la Municipalidad se desarrolla con un cronograma claramente establecido, que abarca tanto barrios urbanos como sectores rurales, asegurando así una prestación ordenada y planificada.

El esquema definido es el siguiente:

Lunes, miércoles y viernes: Loteo Tiro y Gimnasia, Chacras del Norte, Altos del Prado, Villa Golf, Plaza San Francisco, Quintas de Plaza 1, 2 y 3, Hogar Diehl de Sienra, Palmares I, II, III y IV, Manantiales-Parque Maipú, Ipea N° 222, Ayres del Golf, Loteo Libertador, Canastos rurales, Lo Tengo, C.C.C. Clínicas, Maipú y Corradi 2.

Martes, jueves y sábado: Protectora de Animales, Loteo Blas, Casonas del Bosque, Campo Chico, Senderos del Savio, Parque de Las Rosas, Nuevo Centro, Timbúes I, II y III, Brisas del Sur, Alameda I y II, Aero Club, Los Charabones (canastos), Magdalena I y II, barrio 9 de Septiembre, Caseros y Formosa, canastos rurales (todos los días), Procrear (La Milka) y Loteo Campo Di Fiori.

Además, Salvático remarcó que esta decisión “le permite al municipio afrontar este servicio con recursos propios. No se trata de recortar por recortar, se trata de ordenar y continuar brindando el servicio que se les presta a los vecinos”. En ese sentido, explicó: “como ejemplo pertinente para graficar, retomar este servicio supone en ahorro el valor de dos camiones de recolección de residuos por año”.

El funcionario subrayó que la medida se enmarca en una política de racionalización y eficiencia del gasto público: “desde la gestión se toman decisiones con responsabilidad, atendiendo el difícil contexto económico que atraviesa el país”.

Finalmente, desde el Ejecutivo municipal se reiteró que estas políticas públicas se llevan adelante con seriedad, planificación y responsabilidad, y se rechazó cualquier intento de generar confusión o desinformación en la comunidad recurriendo a prácticas políticas que no suman al debate serio y constructivo que la ciudad necesita.