Amplio triunfo de La Libertad Avanza en Córdoba y San Francisco
La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada en Córdoba y San Francisco, en unas elecciones legislativas que redefinen el escenario político nacional. Con más del 40% de los votos, el espacio libertario encabezado por Gonzalo Roca logró un triunfo amplio que refuerza la gestión de Javier Milei.
Con el 97% de los votos escrutados, la lista libertaria encabezada por Gonzalo Roca se impuso de manera contundente en Córdoba con el 42,40% de los sufragios. En segundo lugar quedó Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas, con el 28,27%, mientras que el tercer puesto fue para Natalia de la Sota, de Defendamos Córdoba, que alcanzó el 8,76%.
Estas tres fuerzas serán las que logren representación en la Cámara de Diputados, en una elección en la que la provincia renueva nueve bancas. A nivel nacional, se pusieron en juego 127 escaños de Diputados y 24 del Senado, en unos comicios que resultan clave para definir el nuevo mapa político del país en los próximos dos años de gestión del presidente Javier Milei.
En San Francisco, los resultados siguieron la misma tendencia provincial. Con el 40,30% de los votos, La Libertad Avanza se convirtió en la fuerza más votada en las elecciones legislativas nacionales celebradas este domingo. En segundo lugar se ubicó Provincias Unidas, con el 31,45%, seguida por Defendamos Córdoba con el 7,44% y el Partido Libertario con el 6,11%.
La jornada electoral transcurrió con normalidad en los distintos establecimientos educativos de la ciudad, con una participación cercana al 62% del padrón habilitado.
Otro aspecto destacado de la jornada fue la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que ya se utilizaba en Córdoba pero que por primera vez se aplicó en todo el país, marcando un cambio significativo en la forma de votar de los argentinos.
A nivel nacional, según indicó el jefe de Gabinete Guillermo Francos, La Libertad Avanza se impuso en la categoría Diputados con más del 40% de los votos, obteniendo así 64 nuevas bancas en la Cámara baja y consolidando su poder político en el Congreso.
