Presentaron TodoLáctea 2026 en San Francisco
La gran exposición de la lechería argentina se realizará del 12 al 14 de mayo en la Sociedad Rural de nuestra ciudad. Desde la organización brindaron adelantos de los contenidos para esta nueva edición en el marco del lanzamiento oficial.
La exposición de la cadena láctea argentina hizo su presentación oficial de la edición 2026 en la sala de sesiones de la Sociedad Rural de San Francisco (Córdoba), durante la mañana del miércoles 26 de noviembre.
Bajo el lema “Pensar globalmente, actuar localmente y producir sustentablemente”, esta 5ta edición de la muestra comercial, industrial, de servicios y capacitación de la cadena láctea argentina que organiza el Grupo TodoAgro, se desarrollará del 12 al 14 de mayo próximo y albergará más de 200 stands comerciales.
José Iachetta, director de la exposición y quien estuvo al frente de la presentación acompañado por presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, Javier Cassineri y el intendente municipal Damián Bernarte; dio detalles sobre los principales contenidos que le darán fuerza al gran encuentro lechero argentino, previamente enmarcando el potencial productivo de la actividad.
“La lechería ha transitado un año policrómico, con contrastes, donde arrancó pareciendo que se llevaba el mundo por delante y luego, la realidad, nos tironeó un poco. Desde el punto de vista productivo la lechería va crecer alrededor de 10%. Vamos a producir más de 11.600 millones de litros de leche este año, de los cuales cerca de 8.500 millones, en litros equivalente de productos lácteos, se consumen en el mercado interno y el resto se exporta; lo que genera divisas por más de U$S1.500 millones de dólares, por lo que la lechería hace un aporte enorme a la economía nacional”, remarcó Iachetta, procediendo luego a resumir cuales serán algunos de los atractivos de la muestra.
Entre las novedades, informó que en la edición 2026 se llevará a cabo un concurso de Queso Muzzarella y habrá un espacio exclusivo denominado La Plaza de los Forrajes Conservados, que contempla una decena de stands, y una carpa exclusiva para capacitaciones y uso de las empresas.
Tras conferencia, brindó más detalles sobre las capacitaciones que incluirá la nueva edición, como las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales; la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la de Dulces de Leche; una jornada para Guacheros y un taller de Podología Bovina; la Jornada Tambo 360 -que incluye residuos pecuarios + biogás + bonos verdes-; capacitaciones sobre Reproducción y Genética, otras para las Industrias Lácteas y también sobre Producción de Carne en el tambo. Además, como cada año, se realizarán las Olimpiadas Lecheras Nacionales, con 7 millones de pesos en premios; y la SuperCopa de Forrajes Conservados, entre otras propuestas. “Estaremos convocando a unos 120 disertantes, entre ellos unos 20 extranjeros”, acotó.
La Exposición y Jura Holando Argentino será también uno de los atractivos de TodoLáctea 2026, al tiempo que se hará un importante Remate de piezas lecheras seleccionadas.
Además, se realizará en el marco previo a la exposición una “Competencia Nacional de Vacas Robóticas”, de la que participarán tambos equipados con robots ordeñadores; y también tendrá lugar el “Desafío Lácteo Universitario 2026”, una competencia dirigida a estudiantes del nivel superior. Se sumará al igual que en la edición 2025 un espacio vinculado a la producción de búfalos, también uno de ovejas y un muestrario en vivo de todas las razas lecheras existentes en el país.
Trabajo mancomunado y recibimiento acogedor
Fueron frases que se utilizaron en la mesa de presentación, ya que desde la Sociedad Rural de San Francisco como por parte de la intendencia municipal, cobijar una vez más a TodoLáctea es un gran desafío. “Gracias a este tipo de eventos se pone a la ciudad nuevamente en el mapa internacional. Es un placer que nuestra sede, emblemática, con 105 años de vida, reciba a TodoLáctea”, expresó Javier Cassineri, presidente de la Sociedad Rural de San Francisco.
Por su parte, el intendente municipal Damián Bernarte, hizo una reseña de lo que significa que TodoLáctea haya elegido a San Francisco para esta nueva edición. “Entre nuestras principales políticas, está el polo educativo que estamos desarrollando de nivel superior y universitario en la ciudad, formando recurso humano; por otro lado el polo productivo, con uno de los parques industriales más importantes del interior del país con 250 empresas radicadas, y un tercer polo que tiene que ver con la ciudad de San Francisco como receptora de grandes eventos, y TodoLáctea en este aspecto contribuye mucho a este trabajo que venimos realizando”, subrayó.
Tras culminar la conferencia, iachetta anunció también que, si bien la exposición terminará el día jueves 14 de mayo, el día viernes 15 está previsto llevar adelante un Tour Lechero para productores y técnicos, visitando tambos de la región.
