Milei tuvo respaldo de Trump en la ONU para garantizar financiamiento y reforzar reservas
La reunión, que se extendió por unos 20 minutos en Nueva York, contó con la presencia de Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein.
En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Javier Milei mantuvo un encuentro privado con Donald Trump que terminó con la definición de un paquete de asistencia financiera para la Argentina. El apoyo de Washington apunta a cubrir los vencimientos de deuda previstos para los próximos quince meses y aportar divisas al Banco Central.
La reunión, que se extendió por unos 20 minutos en Nueva York, contó con la presencia de Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Por la parte estadounidense participaron Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio y la jefa de Gabinete Susan Wiles.
Según trascendió, el acuerdo se instrumentará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, con el cual Estados Unidos busca blindar a la gestión argentina frente a eventuales turbulencias en los mercados. En paralelo, se espera un anuncio de Bessent con los detalles del crédito, cuyo monto permitiría afrontar compromisos por casi 28.000 millones de dólares hasta mediados de 2026.
Trump ratificó públicamente su respaldo a Milei con un mensaje en redes sociales, donde lo describió como “un líder poderoso y un amigo de Estados Unidos”, al tiempo que lo apoyó abiertamente de cara a su reelección. “Argentina es hoy un socio estratégico en la región gracias a Milei. Cuentan con mi apoyo total”, escribió.
Por su parte, el mandatario argentino agradeció el gesto y destacó “la amistad y el compromiso” de su par estadounidense. En la misma línea, Caputo habló de un “apoyo impresionante” a la gestión.
El entendimiento refuerza la alianza política e ideológica entre ambos gobiernos y marca también un punto de tensión con China, actor que Trump considera su principal adversario global y que en los últimos años aumentó su influencia económica en América Latina.
El mecanismo acordado prevé que los dólares ingresen al Banco Central bajo un esquema de swap, mientras que Argentina transferirá pesos al Tesoro estadounidense en Nueva York. Esta modalidad permite eludir la necesidad de aprobación legislativa, hoy bajo mayoría opositora.
Con este respaldo, Milei busca asegurar el cumplimiento de su programa económico y ganar margen de maniobra en un contexto de vencimientos de deuda abultados, que incluyen compromisos con organismos multilaterales, bonos, letras y el esquema BOPREAL.