Rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratifican financiamiento para pediatría y universidades
Con la mayoría especial alcanzada, ambas leyes avanzarán ahora al Senado, donde se espera que también se ratifiquen.
La Cámara de Diputados dio este miércoles un nuevo revés al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales que suspendían la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Con la mayoría especial alcanzada, ambas leyes avanzarán ahora al Senado, donde se espera que también se ratifiquen.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para superar los vetos y lo consiguió con claridad: la emergencia pediátrica fue respaldada por 181 diputados, con 60 votos en contra y una abstención, mientras que la ley de financiamiento universitario reunió 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
La ley de emergencia pediátrica asigna fondos extraordinarios a hospitales como el Garrahan y contempla ajustes salariales para el personal de salud según la inflación. Por su parte, la normativa universitaria actualiza los gastos de funcionamiento y ordena reabrir las paritarias del sector.
El rechazo de los vetos expuso la dificultad del Ejecutivo para conseguir apoyos clave de gobernadores que habían sido aliados durante el primer año de gestión. En la semana previa, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con mandatarios provinciales y distribuyó Aportes del Tesoro Nacional por 12.500 millones de pesos a cuatro provincias, sin lograr revertir la situación.
Durante la sesión, se notó la ausencia o el cambio de postura de varios aliados, incluidos diputados cercanos a gobernadores aliados del oficialismo y ex miembros del bloque libertario que formaron su propio espacio, Coherencia, criticando la estrategia electoral de los Milei. Entre ellos, se destacó la decisión de apoyar la insistencia en las leyes tras visitar hospitales como el Garrahan.
La votación evidenció la debilidad parlamentaria del oficialismo y las consecuencias de la estrategia de presentar listas propias de LLA en varias provincias, generando tensiones con gobernadores locales y aliados históricos.