Política

Diputados convalidaron el veto de Milei al aumento de jubilaciones y del bono extra

La Cámara baja rechazó la ley que establecía un incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones y la suba del bono de $70.000 a $110.000. Con esta decisión, el veto presidencial quedó firme.


La Cámara de Diputados ratificó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la norma que disponía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de la actualización del bono mensual de $70.000 a $110.000. Al no prosperar la insistencia legislativa, la decisión del Poder Ejecutivo se mantiene vigente, ya que el rechazo debía concretarse en ambas Cámaras del Congreso.

En la votación, 160 legisladores apoyaron el proyecto original, mientras que 83 se pronunciaron en contra y hubo seis abstenciones. Estas últimas jugaron a favor del oficialismo porque elevaron el número necesario para alcanzar los dos tercios. Entre quienes se abstuvieron estuvieron los cuatro diputados de Misiones alineados con Carlos Rovira, además de María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.

El mandatario de Entre Ríos también aportó con el voto negativo de Francisco Morchio, al igual que Alfredo Cornejo (Mendoza), cuyos representantes Lisandro Nieri y Pamela Verasay acompañaron al oficialismo. Lo mismo ocurrió con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuyo diputado José Garrido modificó su postura respecto de la media sanción inicial. También se sumaron los radicales Atilio Benedetti (Entre Ríos), Soledad Carrizo (Córdoba) y Gerardo Cipolini (Chaco).

El oficialismo obtuvo así un resultado favorable tras haber perdido en la misma jornada la votación vinculada a la emergencia en discapacidad, que había sido ratificada con 172 votos afirmativos contra 72 en contra.

En la previa, la oposición había logrado habilitar el tratamiento con 159 votos, alcanzando los dos tercios gracias a la ausencia de varios legisladores de La Libertad Avanza y del PRO. Sin embargo, durante el debate, algunos diputados que habilitaron la discusión adelantaron que no acompañarían el proyecto. Ricardo López Murphy explicó: “Si bien había levantado la mano para debatir el tema, no acompañaría el proyecto de ley original porque está mal diseñado”.

Desde la oposición, Pablo Juliano (Democracia para Siempre) cuestionó los cambios de postura: “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. Te está mirando el país”. En la misma línea, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, reclamó: “Más que nunca hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”.

Por su parte, el radical disidente Fernando Carbajal denunció: “Quiero denunciar que algunos gobernadores están presionando a sus diputados. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley vetada habría tenido un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI. En números concretos, el haber mínimo de agosto se fijó en $314.305, más un bono de $70.000, sumando $384.305. Con la norma sancionada y luego vetada, el mínimo hubiera ascendido a $446.928, mientras que la jubilación máxima, de $2.114.977, habría llegado a cerca de $2.267.263.

Finalmente, una propuesta del radical Rodrigo de Loredo de votar por artículos para insistir parcialmente fue descartada, y la Cámara resolvió pronunciarse sobre el texto completo, consolidando así la victoria parlamentaria del oficialismo.