Revelan una caída del 1,8% en la confianza de empresarios de supermercados y autoservicios
El dato fue informado por el Indec, a partir de la «Encuesta de Tendencia de Negocios». Entre los empresarios consultados, sobresale la «Demanda» como principal condicionante que limita la capacidad de aumentar la actividad comercial, con un 61,6%.
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de supermercados y autoservicios, que se compone con la opinión empresarial respecto a la evaluación actual de la situación comercial, las expectativas futuras de la situación comercial y la evaluación actual de los stocks, se ubicó en el -1,8% en junio; según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en virtud de lo revelado en la «Encuesta de Tendencia de Negocios«.
Desglose
En cuanto a la «Situación comercial actual«, el 65,8% afirma que es normal, el 27,4% la califica como mala y el 6,8% la considera buena. El balance de las respuestas es -20,5%.
En cuanto a la «Situación comercial futura«, de cara al trimestre julio – septiembre, el 80,8% estima que la situación seguirá igual, el 15,1% espera que mejore y el 4,1% anticipa que empeorará; lo que deja un balance positivo del 11%.
Finalmente, en cuanto a los «stocks«, el 60,3% considera que el nivel es normal, el 21,9% lo observa por debajo de lo normal y el 17,8% por encima; dando un balance negativo del 4,1%.
Del cruce de dichos indicadores se desprende el -1,8% del Indicador de Confianza Empresarial (ICE).
Entre las empresas consultadas, el 80,8% considera que su situación financiera es normal, frente a un 11% que la evalúa como mala y un 8,2% que la considera buena.
En cuanto a la situación actual de acceso al crédito, el 67,1% la analiza como normal, el 28,8% la considera difícil y fácil sólo la considera un 4,1%.
El 50,7% afirma que los precios promedio de venta de su empresa no variaron el último mes, un 43,8% indica que aumentaron y sólo un 5,5% apunta que disminuyeron.
Demanda y empleo
Entre los empresarios encuestados, sobresale como principal condicionante que limita la capacidad de aumentar la actividad comercial la «Demanda«, con un 61,6%. El «Costo laboral» es reconocido como segundo factor que obtura el crecimiento, aunque muy por debajo, con el 23,3%. Más atrás se ubican la «Competencia en el propio sector» (5,5%) y el «Costo de financiamiento» (4,1%).
Tres meses atrás, revela en Indec, la «Demanda» se ubicaba también como principal condicionante del crecimiento de la actividad comercial, aunque con un 56,3%; mientras que el «Costo laboral» era percibido con un porcentaje mayor: 26,8%.
De cara a los próximos tres meses, el 71,2% de los empresarios estiman que el número de personas empleadas no variará, mientras que el 23,3% considera que disminuirá y sólo el 5,5% espera que se incremente.