Freno judicial al DNU: la Justicia le pone un límite a Milei y Vialidad celebra, pero la pelea sigue
La jueza Forns suspendió el decreto que disolvía Vialidad Nacional. El gremio exige que el Congreso lo rechace y alerta sobre el abandono de las rutas.
Un fallo judicial puso freno al decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La jueza Martina Forns, del fuero Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio de trabajadores viales, y ordenó al Gobierno abstenerse por seis meses de ejecutar cualquier acto que derive del polémico DNU 461/2025.
La decisión judicial también prohíbe reubicaciones, cesantías, traslados o la eliminación de estructuras dentro del organismo, y argumenta que se busca “evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.
Desde el Ejecutivo nacional reaccionaron con un escueto mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció en redes sociales que el Gobierno apelará la medida. Sin embargo, desde el gremio lo celebran como un límite necesario frente a lo que consideran una gestión “sorda y autoritaria”.
El plan de disolución y su impacto
El decreto de Milei buscaba concentrar las funciones de la DNV en la Secretaría de Transporte y otros organismos del Ministerio de Economía, y crear un nuevo ente para el control de concesiones. Desde el gremio denuncian que este desmantelamiento no solo implica pérdida de fuentes laborales, sino también abandono de rutas claves para la producción, el turismo y la seguridad vial.
“El 90% de la producción nacional se traslada por rutas. Sin Vialidad, se paraliza el país”, alertó Graciela Aleñá, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA). La dirigente también enfatizó que la decisión de Milei no tiene antecedentes mundiales: “Es demencial y cruel eliminar un organismo estratégico para la conectividad territorial”.
El reclamo sigue: Congreso y gobernadores en la mira
Aunque celebran el fallo, los gremios no bajan la guardia. Aleñá confirmó que intensificarán el trabajo político para lograr que el decreto sea rechazado por ambas cámaras del Congreso. “Queremos evitar que vuelvan a privatizar, hacer negocios y destruir lo que es de todos. Vialidad es del pueblo argentino”, afirmó.
También avanzarán en reuniones con gobernadores e intendentes, buscando apoyo transversal contra el decreto. “Este fallo es solo una herramienta más. Vamos a seguir en la calle, en las rutas, en los medios y en el Parlamento”, sostuvo.
Una red vial en crisis
Desde el Sindicato Sevina, la secretaria general Emiliana McNamara advirtió que el 60 a 70% de las rutas nacionales están en mal estado. “No hay mantenimiento. La situación es crítica y puede derivar en emergencias viales graves”, advirtió.
Recordó además que la disolución de Vialidad no puede realizarse por decreto, ya que el organismo es autárquico, y su eliminación debería pasar por una ley específica. “La Ley Bases no alcanza a la DNV”, sentenció McNamara.
El fallo de Forns, aunque en primera instancia, marca un precedente frente al avance de medidas que, según el gremio, buscan destruir al Estado y beneficiar intereses privados. Mientras tanto, los trabajadores viales aseguran que seguirán movilizados, defendiendo un organismo clave para la integración federal y la economía del país.