Milei anticipó que vetará los aumentos a jubilaciones y la emergencia en discapacidad aprobados por el Senado
La declaración fue realizada este jueves durante un encuentro con empresarios en la Bolsa de Comercio.
Tras la aprobación en el Senado de proyectos impulsados por la oposición que establecen mejoras en los haberes jubilatorios y la declaración de emergencia en materia de discapacidad, el presidente Javier Milei anunció que los vetará. La declaración fue realizada este jueves durante un encuentro con empresarios en la Bolsa de Comercio.
El mandatario consideró que la votación en la Cámara Alta es una muestra de debilidad de sus adversarios políticos: “Lo que ocurrió hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, sostuvo, y agregó que ya preveían este desenlace. “Sepan que están desesperados”, insistió.
Milei fue enfático al confirmar que recurrirá al veto presidencial. “Vamos a vetar. Si el veto se sostiene, el gasto público no se modifica. Habrá algo de volatilidad mientras tanto, y listo. Si no logramos los votos para sostenerlo, lo vamos a judicializar”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que un eventual fallo judicial no tendría impacto de largo plazo: “Difícilmente haya una resolución antes del 11 de diciembre. Mientras tanto, el crecimiento será más lento, la inflación bajará con menor velocidad, pero no cambiará nada estructuralmente”.
Además, el jefe de Estado remarcó que su compromiso con el equilibrio fiscal es inalterable. “La política de superávit es permanente. No vamos a abandonar la ortodoxia fiscal, monetaria ni cambiaria”, afirmó, y concluyó: “Vamos a hacer de Argentina un país grande nuevamente”.
Por otro lado, Milei cuestionó el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel por no haber frenado la sesión en el Senado. También destacó las reformas impulsadas durante su gestión: “Hicimos 25 veces más reformas estructurales que en la primera presidencia de Menem, y lo hicimos con apenas el 15 % de Diputados, siete senadores y una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia: Guillermo Francos”.
Finalmente, defendió su gestión económica al asegurar que la deuda no ha aumentado y que el país ha mejorado sus indicadores de solvencia. “El riesgo país bajó de 3000 a 700 puntos pese a la casta política y a los que fabrican incertidumbre”, sostuvo, y acusó a sus críticos de perjudicar a los sectores más vulnerables: “Cuando generan riesgo país, descapitalizan la economía y dañan especialmente a quienes menos tienen”.